domingo, 8 de septiembre de 2013

SITIOS TURISTICOS

AGUAS TERMALES: 
También conocidas en la población como Termales o Agua Caliente, estas fuentes termales eran conocidas desde la época precolonial por el Zipa (jefe de los indígenas Muiscas de la familia Chibcha, que habitaban la región  como uno de sus sitios de recreo predilecto. La leyenda dice que el Zipa se hacía traer agua termal por medio de chorotes (cuencos) formando cadenas humanas hasta la población de Funza a unos 25 km de allí. Historia creíble si tenemos en cuenta los relatos hechos por los primeros españoles que llegaron a estas tierras altas, sorprendidos por las elaboradas construcciones, el cuidado arreglo personal, a las respetuosas maneras, al gran número de pobladores y la adoración que profesaban los chibchas a la persona del Zipa. Hasta hace unos años eran unas fuentes silvestres, pero hace unos 40 años de contruyeron las piscinas actuales, que fueron remodeladas a inicio de los años 80. Las entradas tienen un precio que oscila entre 2.5 y 4.0 dólares por  persona.




IGLESIAS:TEMPLO PRINCIPAL DEL PARQUE
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE TABIO

Antes en el sitio donde se halla el templo actual  existió una capilla de tapia pisada y paja, construida alrededor de  1550, sobre un cementerio indígena.  De acuerdo a la información obtenida por varios medios opinan unos que las obras iniciarón el 19 de diciembre de 1761, otra información  me indica que inició obras el 22 de marzo de 1887 , ka ejecución duró 56 años y fue terminada en 1904 por el padre Andrés Avelino Pérez y consagrada el 28 de diciembre de 1929. Construcción de estilo barroco.

Atrio principal parque de Tabio





JARDIN BOTANICO:Inaugurado en agosto de 2000, proyecto que busca crear conciencia ecológica en los pobladores y visitantes, un pulmón verde para el municipio, así como un sitio de aprendizaje, esparcimiento y entretenimiento. Este jardín es propiedad del municipio y se mantiene con las recaudaciones que se hacen por entradas que es de aproximadamente 1,5 dólares por persona; por eso recomiendo vivamente que si está usted por allí, apoye este tipo de iniciativas con su visita.


 





sábado, 7 de septiembre de 2013

FERIAS Y FIESTAS




   ENCUENTRO NACIONAL DEL TORBELLINO:El Torbellino es un aire folclórico representativo de    la región de Cundinamarca y Boyacá, es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en sus    coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el    paisaje variado de la meseta cundiboyacense

                                                  

Encuentro Nacional del Torbellino

       



     video de torbellino 2012 :



                     


          II FESTIVAL DE JUVENTUDES:Esta vez se esta convocando a el segundo Festival de Juventudes  organizado por la alcaldía municipal, próximo a realizarse el 21 de Septiembre el cual permitirá abrir un    espacio de inclusión para todos, para creer en el diverso talento de sus jóvenes habitantes y abrir la     puerta para la muestra de propuestas e ideas de interés de la región. Este evento esta direccionando a los      jóvenes para apoyar y mostrar sus talentos, tanto en música, deporte y las diferentes expresiones      artísticas con lo cual se pretende mostrar a Tabio como centro cultural, tierra de riquezas, historia y    diversidad. Tabio: misterioso, encantador y de clima frío pero acogedor los espera a todos para vivir su        historia y degustar su cultura. 


                                         



                                    1085389_425916147516730_1203768478_n




                                                                                   



viernes, 6 de septiembre de 2013

GASTRONOMIA





PLATOS TIPICOS 


-,mazamorra"chiquita" : es uno de los platos tipicos que hace parte de el municipio de tabio (cundinamarca) . Mazamorra Chiquita es una sopa bien conocida por los colombianos, pues mezcla las más deliciosas verduras con el mejor sabor de una amplia variedad de carnes. Ideal para iniciar la semana, prepárala con tus ingredientes favoritos y añade mazorca en trozos para darle una mejor presentación





    




  mute :  un plato típico de nuestro país, sopa espesa cuyo ingrediente principal es el mute, un maíz cocido en      agua con ceniza de madera quemada, también lleva carne de res, tallos, papa, cebolla, zanahorias y alberja.  









     bollos: Un bollo es una pieza de repostería (normalmente dulce), generalmente horneada en porciones   individuales. Los bollos se hacen con diversos tipos de masas de harina y pueden tener relleno o no.    Algunos      se asemejan a panecillos dulces, similares a los panecillos alemanes







        tamal de calabaza :Dentro de los platos típicos del municipio se encuentra el Tamal de                   calabaza, un alimento de origen indígena, que reemplaza la masa popular de los tamales                   colombianos por calabaza (cucurbita o zapallo) picada en cuadros.